Actividad 2
España y Europa por la Educación
Hace justo diez años Europa planteó un objetivo común a todos los estado miembros: reducir la tasa de abandono escolar. Todos sabemos que en España el fracaso escolar, el abandono a una edad temprana es la gran asignatura pendiente del sistema educativo.
Los informes PISA han situado a España siempre en una mala posición y desde el propio Estado se han propuesto cambios de las leyes educativas con frecuencia, justificándose con los resultados de estos informes. España también presenta bajas puntuaciones en el índice de capacidades en nivel técnico. Por ello y en principio, estos cambios pueden parecer totalmente necesarios para afrontar el desafío al que nos enfrentamos. También entendemos que España se haya unido a la Estrategia Europa 2020.
Una de las iniciativas a nivel nacional que se también se adoptaron para conseguir la mejora fue el Plan de Acción del Ministerio de Educación (2010-2011) entre cuyos doce objetivos encontramos algunos como la equidad y la excelencia (becas y ayudas al estudio), la flexibilidad del sistema educativo, el éxito educativo para todos los estudiantes, introducir las TIC, impulsar el aprendizaje de idiomas, modernizar e internacionalizar las universidades, educación inclusiva, diversidad e interculturalidad, impulsar la formación profesional como clave del crecimiento económico.
Después de tantos años, proyectos, iniciativas, nuevas leyes, etc. ¿han mejorado los resultados en PISA? ¿Se han reducido las tasas de abandono escolar?
Como conclusión podemos decir que el esfuerzo de mejorar está dando sus fruto, aunque sea poco a poco, al menos en cuanto a la reducción de la tasa de abandono escolar. Sin embargo, hay que tomar decisiones y aplicar más cambios si queremos que la puntuación en los informes internacionales de nuestros estudiantes mejore.
Comentarios
Publicar un comentario